¡No te pierdas nada!
Únete a la comunidad de wijobs y recibe por email las mejores ofertas de empleo
Nunca compartiremos tu email con nadie y no te vamos a enviar spam
Suscríbete AhoraTransporte y Logística
1.096Comercial y Ventas
996Informática e IT
949Adminstración y Secretariado
842Ingeniería y Mecánica
555Ver más categorías
Comercio y Venta al Detalle
460Desarrollo de Software
458Educación y Formación
391Industria Manufacturera
331Derecho y Legal
330Marketing y Negocio
330Instalación y Mantenimiento
271Arte, Moda y Diseño
191Sanidad y Salud
156Diseño y Usabilidad
148Publicidad y Comunicación
121Artes y Oficios
117Construcción
104Inmobiliaria
97Recursos Humanos
95Contabilidad y Finanzas
81Alimentación
80Atención al cliente
52Turismo y Entretenimiento
52Hostelería
50Cuidados y Servicios Personales
41Banca
38Producto
34Seguridad
20Farmacéutica
19Energía y Minería
17Social y Voluntariado
15Deporte y Entrenamiento
11Telecomunicaciones
8Seguros
5Ciencia e Investigación
3Editorial y Medios
1Agricultura
0CNIC - Spanish National Center for Cardiovascular Research / Centro Nac. Investigaciones Cardiovasc.
Madrid, ES
Asistente administrativo para Departamento de Gestión Científica
CNIC - Spanish National Center for Cardiovascular Research / Centro Nac. Investigaciones Cardiovasc. · Madrid, ES
Status
Open call
Deadline For Submitting Applications
Saturday, 15 February, 2025
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Funciones
- Gestión de bases de datos de documentos y de participantes de eventos y de programas formativos del Centro.
- Organización y difusión de eventos, cursos, seminarios.
- Gestión con RRHH de credenciales de científicos visitantes, de estudiantes en prácticas formativas y de participantes en programas de formación.
- Gestión de viajes de invitados y gestión de reembolsos de viaje de participantes de programas formativos
- Distribución y/o recogida de documentos internos, firmas, dossier, fotocopias.
- Envíos y mensajerías de documentos.
- Interacción con personal de los grupos de investigación, unidades técnicas y oficina de investigación colaborando con las actividades de los mismos, etc.
- Estar en posesión del título Formación Profesional grado Superior en el área de administración y gestión o similar.
- Nivel de inglés B2 o equivalente
- C1.- Experiencia en trabajos administrativos incluyendo el archivo y control de la documentación.
- C4.- Experiencia en entorno SAP.
- C2.- Experiencia en gestión de viajes, agendas, seminarios y reuniones y eventos.
- C3.- Experiencia en el manejo de herramientas ofimáticas incluyendo bases de datos.
- C5.- Entrevista.
Se Ofrece
- Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Contrato de duración determinada por sustitución de persona trabajadora, siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
- Salario anual bruto 18.664,97€
- Incorporación inmediata
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se entrevistará al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 50 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C4). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 65 puntos (C1-C5).
Composición De La Comisión De Selección
- Directora de Gestión Científica
- Técnica de la Oficina de Investigación
- Técnico de Gestión Científica
- Miembro de RRHH
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Scoring Criteria
C1 - Experiencia en trabajos administrativos, incluyendo el archivo y control de la documentación (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 25%
C2 - Experiencia en gestión de viajes, agendas, seminarios, reuniones y eventos (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 20%
C3 - Experiencia en el manejo de herramientas ofimáticas incluyendo bases de datos (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 20%
C4 - Experiencia en entorno SAP (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 15%
C5 - Entrevista - 20%
"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"
C1 - Experiencia en trabajos administrativos, incluyendo el archivo y control de la documentación (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 25%
C2 - Experiencia en gestión de viajes, agendas, seminarios, reuniones y eventos (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 20%
C3 - Experiencia en el manejo de herramientas ofimáticas incluyendo bases de datos (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 20%
C4 - Experiencia en entorno SAP (se valorará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad) - 15%
C5 - Entrevista - 20%
CNIC - Spanish National Center for Cardiovascular Research / Centro Nac. Investigaciones Cardiovasc.
Madrid, ES
Investigador/a Predoctoral para la unidad de vectores virales
CNIC - Spanish National Center for Cardiovascular Research / Centro Nac. Investigaciones Cardiovasc. · Madrid, ES
Status
Open call
Deadline For Submitting Applications
Tuesday, 4 February, 2025
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotados de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Funciones
La persona candidata seleccionada estudiará el origen molecular de la disfunción ventricular observada en la miocardiopatía arritmogénica (ACM) a través del análisis de la estructura de la proteína PKP2 y las consecuencias de la alteración de su interactoma en condiciones de salud y enfermedad. Nuestro objetivo es categorizar y caracterizar todas las variantes de PKP2 descritas para interpretar las claves moleculares que conducen a las arritmias cardíacas o anomalías en la contracción muscular. Estos datos serán la base para un cambio de paradigma en la estratificación del riesgo en portadores de mutaciones de PKP2.
Considerando a PKP2 como el principal contribuyente de la enfermedad ACM, el candidato/a desarrollará una plataforma para clasificar las mutaciones patogénicas de PKP2 a partir de todas las variantes de PKP2 descritas hasta ahora en la base de datos ClinVar (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/clinvar/). El proyecto de esta tesis doctoral se centrará en Intentamos establecer relaciones entre las variantes de PKP2 (basadas en modelado estructural de proteínas) y el fenotipo (in vitro e in vivo) para mejorar la estratificación del riesgo de mutaciones relacionadas con ACM y abordar un importante problema de salud asociado con la muerte súbita en jóvenes atletas.
Este trabajo se realizará dentro de la Unidad de vectores virales, bajo la dirección del Dr. Juan A. Bernal.
Este contrato es parte de la ayuda “Estudio de la función de PKP2 en enfermedades cardíacas, análisis, predicción estructural y estrategias derivadas de terapia génica en la cardiomiopatía arritmogénica (ACM), (PID2023-151105OB-I00) financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
Requerimientos Imprescindibles
- Título de licenciatura o grado en ciencias biomédicas o de la salud (bioinformática, farmacia, biología, biotecnología, o áreas afines).
- Título de máster en el campo de la bioinformática, ciencias de la salud o áreas relacionadas
- Estar admitido/a en un programa de doctorado en el momento de formalizar el contrato.
- No haber agotado el máximo de 4 años de contrato bajo el mismo título predoctoral de acuerdo con el artículo 21 de la Ley de la Ciencia.
- No estar ya en posesión de un título de Doctor, por ninguna universidad española o extranjera.
Requerimientos relativos a la trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a
- C1. Aportaciones científico-técnicas.
- C2. Movilidad e internacionalización.
- C3 Conocimientos o experiencia en análisis masivo de datos (transcriptómica, proteómica, etc.), estructura de proteínas y cultivos.
- C4. Sólidas habilidades de comunicación en inglés.
- C5. Acreditación para trabajar con animales de experimentación, Funciones A, B y C (Orden ECC/566/2015).
- C6. Entrevista
- Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Incorporación inmediata.
- Contrato de Investigador Predoctoral en formación de duración determinada, de 1 año de duración, prorrogable hasta el límite máximo de 4 años, de acuerdo con el Art. 21 Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (texto refundido Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), financiado por la ayuda con título: “Estudio de la función de PKP2 en enfermedades cardíacas, análisis, predicción estructural y estrategias derivadas de terapia génica en la cardiomiopatía arritmogénica (ACM)” ref: PID2023-151105OB-I00 (financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE), siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se entrevistará al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 65 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 80 puntos (C1-C6).
Composición De La Comisión De Selección
- Jefe de la unidad
- Investigador postdoctoral del grupo
- Manager, oficina de investigación
- Técnica, oficina de investigación
- Miembro de RRHH
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios De Puntuación
Requerimientos relativos a la trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a
C1. Aportaciones científico-técnicas. Se valorará el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a (por ejemplo, premios, autor en artículos de investigación y/o revisiones en revistas científicas indexadas, comunicaciones en congresos,…) así como la adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia profesional (Los candidatos deberán aportar expediente académico oficial). 45%
C2. Movilidad e internacionalización. Se valorará la relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma (Debe reflejarse en el CV y se valorará en función de la experiencia en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). 5%
Requerimientos relativos a la adecuación del candidato/a las actividades de investigación a desarrollar
C3. Conocimientos o experiencia en análisis masivo de datos (transcriptómica, proteómica, etc.), estructura de proteínas y cultivos celulares (la experiencia en técnicas especificadas en el CV se evaluará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad y la formación acreditada). 15%
C4. Sólidas habilidades de comunicación en inglés (deben reflejarse en el CV). 10%
C5. Acreditación para trabajar con animales de experimentación, Funciones A, B y C (Orden ECC/566/2015). 5%
C6. Entrevista. 20%
Scoring Criteria
C1 - Aportaciones científico-técnicas - 45%
C2 - Movilidad e internacionalización - 5%
C3 - Conocimientos o experiencia en análisis masivo de datos, estructura de proteínas y cultivos celulares - 15%
C4 - Sólidas habilidades de comunicación en inglés - 10%
C5 - Sólidas habilidades de comunicación en inglés - 5%
C6 - Entrevista - 20%
"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"
C1 - Aportaciones científico-técnicas - 45%
C2 - Movilidad e internacionalización - 5%
C3 - Conocimientos o experiencia en análisis masivo de datos, estructura de proteínas y cultivos celulares - 15%
C4 - Sólidas habilidades de comunicación en inglés - 10%
C5 - Sólidas habilidades de comunicación en inglés - 5%
C6 - Entrevista - 20%
CNIC - Spanish National Center for Cardiovascular Research / Centro Nac. Investigaciones Cardiovasc.
Madrid, ES
Técnico/a de Laboratorio para el grupo de Fisiopatología Neurovascular
CNIC - Spanish National Center for Cardiovascular Research / Centro Nac. Investigaciones Cardiovasc. · Madrid, ES
Status
Open call
Deadline For Submitting Applications
Tuesday, 4 February, 2025
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Se convoca una plaza de Técnico/a de Laboratorio, con experiencia en estudios de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, para incorporarse al grupo de Fisiopatología Neurovascular, dirigido por la Dra. MA Moro. Se buscan candidatos con experiencia previa en laboratorios de investigación biomédica y se valorará la experiencia previa en laboratorios cardiovasculares y de neurodegeneración.
Más Información En
https://www.cnic.es/en/investigacion/neurovascular-pathophysiology
Este contrato es parte del proyecto
PID2022-140616OB-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
Funciones
La persona candidata seleccionada realizará estudios sobre enfermedades neurovasculares dentro del grupo de Fisiopatología Neurovascular, dirigido por el Dr. MA Moro. Entre sus funciones podemos destacar:
- Trabajo con modelos animales de enfermedades neurovasculares, incluyendo procedimientos quirúrgicos y evaluación neurológica/neurofisiológica.
- Apoyo técnico en la toma de muestras de tejidos, biología molecular y celular, histología y técnicas de microscopía, especialmente centradas en los mecanismos inmunitarios.
- Trabajo experimental con roedores y muestras humanas.
- Título de Formación Profesional Grado Superior en área relacionada con Ciencias de la Vida.
- Acreditación para trabajar con animales de experimentación, Funciones B y C (Orden ECC/566/2015).
- Experiencia mínima de 2 años en centros de investigación biomédica (16 meses para personas con discapacidad superior al 66% y 20 meses para personas con discapacidad superior al 33%).
- C1. Experiencia en modelos animales de enfermedad cerebrovascular y en otros procedimientos quirúrgicos.
- C2. Experiencia en estudios de fisiopatología neurológica y cardiovascular.
- C3. Experiencia en gestión general de laboratorio, técnicas de biología molecular y celular, técnicas de inmunofluorescencia e inmunohistoquimica, técnicas de citometría de flujo, adquisición y análisis de imágenes de microscopia y de neuroimagen, genotipado de modelos animales, gestión de muestras humanas, etc.
- C4. Experiencia en toma de muestras de animales de experimentación.
- C5. Entrevista.
Se Ofrece
- Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Contrato de duración determinada según Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, Disposición Adicional quinta, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, para la ejecución de programas de carácter temporal cuya financiación provenga de fondos de la Unión Europea, con cargo al proyecto, con título “Dissecting the role of brain perivascular spaces and glymphatic clearance in vascular-driven dementia” (Exp: PID2022-140616OB-I00), de la convocatoria convocatoria “Proyectos de Generación de Conocimiento 2022”, financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE, siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
- Incorporación inmediata.
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 55 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C4). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 70 puntos (C1-C5).
Composición De La Comisión De Selección
- Jefa del grupo
- Inventigador Predoctoral del grupo
- Mánager Oficina de Investigación
- Mánager Oficina de Investigación
- Miembro de RRHH
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios De Puntuación
C1. Experiencia en modelos animales de enfermedad cerebrovascular y en otros procedimientos quirúrgicos. (valorados en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). 20%
C2. Experiencia en estudios de fisiopatología neurológica y cardiovascular (valorados en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). 20%
C3. Experiencia en gestión general de laboratorio, técnicas de biología molecular y celular, técnicas de inmunofluorescencia e inmunohistoquimica, técnicas de citometría de flujo, adquisición y análisis de imágenes de microscopia y de neuroimagen, genotipado de modelos animales, gestión de muestras humanas, etc. (valorados en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). 20%
C4. Experiencia en toma de muestras de animales de experimentación (valorados en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). 20%
C5. Entrevista. 20%
Scoring Criteria
C1 - Experiencia en modelos animales de enfermedad cerebrovascular y en otros procedimientos quirúrgicos - 20%
C2 - Experiencia en estudios de fisiopatología neurológica y cardiovascular - 20%
C3 - Experiencia general de laboratorio - 20%
C4 - Experiencia en toma de muestras de animales de experimentación - 20%
C5 - Entrevista - 20%
"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"
C1 - Experiencia en modelos animales de enfermedad cerebrovascular y en otros procedimientos quirúrgicos - 20%
C2 - Experiencia en estudios de fisiopatología neurológica y cardiovascular - 20%
C3 - Experiencia general de laboratorio - 20%
C4 - Experiencia en toma de muestras de animales de experimentación - 20%
C5 - Entrevista - 20%